Leonidas Aguirre: “Neruda no necesita a Juan Agustín Figueroa para ser leído en el mundo”
Por Mario Casasus
La censura de la Fundación Neruda volvió a presentarse en 1997, cuando intentaron impedir, en el 8º Juzgado del Crimen de Santiago (causa Nº Rol 76801-2), la publicación de los discursos del senador Pablo Neruda, reunidos por el filólogo e historiador Leonidas Aguirre Silva (1944). El caso llegó a la Corte de Apelaciones y el 20 de diciembre de 2001, el tribunal de segunda instancia, dictó la sentencia definitiva: “Los discursos de Pablo Neruda fueron dados en el Senado y dicen únicamente relación con el ejercicio de la función política representativa que ejercía, de la cual no puede derivar derecho de propiedad” (Expediente Nº 30921-1999). Este fue el primer revés legal sufrido por la Fundación Neruda.
*Corresponsal en México del Clarín de Chile. Fragmentos de este reportaje fueron publicados en el libro: El doble asesinato de Neruda (Ocho Libros Editores, 2012). El 31 de octubre, en la FIL de la Estación Mapocho, se presentará la investigación de los periodistas Mario Casasús y Francisco Marín sobre el presunto homicidio en la Clínica Santa María, y el secuestro del legado de Neruda cometido por Juan Agustín Figueroa.