|
Plagio/Hurto/Peculado de Edaf a Neruda |
El ayudante personal de Pablo Neruda, Manuel Araya, sostiene que el escritor chileno fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.
En declaraciones a Prensa Latina, Araya, quien se desempeñaba como chófer y protector del escritor chileno, señaló que en 1973 Neruda padecia de un cancer que estaba siendo tratado ,y que Neruda mantenia un tipo de vida excelente .
En la conversacion señalo que " lo habia afectado mucho el golpe de estado contra el presidente de Chile, Salvador Allende, el 11 de septiembre.
Se hacían los trámites de salida del país porque existía el ofrecimiento del presidente mexicano, Luis Echeverría, de recibirlo en su país.
Pero el 23 de septiembre de 1973 todo cambió", precisó el ayudante.
Según Araya, en cuanto él y la esposa de Neruda iniciaron el viaje a Isla Negra para retirar algunos libros que Neruda deseaba llevar en su viaje ...
Nos llamaron a las cuatro de la tarde, pues le habían puesto una inyección en el estómago y se puso grave".
El ayudante entregó los libros a la Embajada de México en Chile y cuando logró ver a Neruda, se percató de que estaba rojo de fiebre, por lo que le coloco una toalla húmeda y le pidieron ir a buscar un medicamento
Al salir de la clínica, Araya fue interceptado por agentes de Pinochet, quienes lo torturaron. "Querían saber todo acerca de Neruda y obligarme a que yo dijera que era cubano. Resistí y entonces uno de ellos sacó un arma y me pegó un tiro en una pierna", acotó.
El chófer-protector mostró al citado medio las secuelas en su pierna izquierda del disparo de bala que recibió en aquella ocasión. Fue liberado gracias a la gestión del cardenal Raúl Silva Enríquez.
“No tengo la menor duda de que fue asesinado”, repitió Araya, en sintonia con documentos que ahora parecen confirmar su denuncia, la cual viene haciendo desde hace años.
El Premio Nobel de la Literatura de 1971 habría muerto por causas distintas al cáncer de próstata que padecía.
Según un informe de la Corte de Apelaciones de Chile, divulgado por un medio de comunicación español, “resulta claramente posible y altamente probable la"intervención de terceras personas".
Parte del documento confirmaría la versión de Araya. De acuerdo al oficio, al autor de Canto General y la Antología Popular 1972 le aplicaron una inyección que habría precipitado su muerte, seis horas y media después.
Esto antes de que pudiera partir a México para huir de la persecución política que emprendió Pinochet y los militares chilenos contra aquellos que se identificaran con la izquierda.
"El certificado médico de defunción fue extendido por el médico tratante (urólogo), vía telefónica, desde su domicilio, sin examinar al paciente".