Escuela México, legado muralista Siqueiros en Chile.
En 1942 gracias a la gestión del asesinado Pablo Neruda, David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero llegaron hasta Chillán, con la misión de plasmar la historia de estos dos países hermanos en los murales de la Escuela.En 1939 un fuerte sismo sacudió la ciudad de Chillán, terremoto que dejó la ciudad prácticamente en ruinas y un saldo de víctimas fatales cercano a las 10.000 personas.
El Gobierno de México, en un acto de solidaridad, donó una escuela, a la naturalmente se le llamó “Escuela México”. Fue inaugurada el 25 de marzo de 1942, después de 2 años de trabajos.
Gracias a la gestión de Pablo Neruda, David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero llegaron hasta Chillán, con la misión de plasmar la historia de estos dos países hermanos en los murales de la Escuela en cuestión.
Es así como en la biblioteca de la escuela, ubicada en el segundo piso del establecimiento, se alberga el mural de Siqueiros titulado “Muerte al Invasor”. En tanto en el hall de ingreso al recinto hay una serie de murales de menores dimensiones de Guerrero y que son conocidos como “México a Chile”.
Los murales de la Escuela México son característicos del Muralismo Mexicano en cuanto al empleo de técnicas y estilos mixtos. Siqueiros aplicó en su mural el óleo, el duco (banderas) y la piroxilina, además de otros materiales derivados de la industria. Xavier Guerrero, en cambio, utilizó la pintura al fresco, técnica que utiliza colores al agua sobre revoque fresco de cal y arena.
Florilegio www.nerudavive.cl